Jorge Luján L.
Desgrabación
Desgrabar es transcribir en palabras textuales un audio, es decir, de mp3 o mp4 a Word.

Cuando investigaba para la redacción del libro Ceviche Power (Latino Publicaciones, 2011), me enteré de que habían profesionales que se dedicaban a transcribir a Word lo que escuchaban en audio. Eso se llama desgrabación.

Para ese proyecto, me dieron unos CDs con videos de la serie documental “Por la ruta del cebiche”, donde Gastón Acurio recorría todo el litoral peruano investigando las diferentes versiones de cebiches qué hay en el país (pues con la misma base de 5 ingredientes cada región tiene su propio estilo). Volví a ver la serie porque tenía que captar “la voz narrativa” de Gastón. Para la desgrabación, conseguí a la mamá de una amiga que realizaba esa tarea. Para mi suerte, recién había llegado por Navidad a Lima y le pude entregar en manos los discos, pues vivía en el extranjero. Luego, desde allá me fue mandando los Words por correo electrónico.

La desgrabación consiste en transcribir “en bruto” tal lo que se escucha en el audio. Si hay risas, se apunta, igual que las muletillas y divagaciones comunes en un habla oral. El trabajo posterior está en editar y corregir ese texto acorde a una redacción y estilo de una publicación. Actualmente, hay apps y webs que realizan este servicio en línea y algunas son de acceso gratuito.