top of page

¿Cómo elaborar un cuento infantil? | Fábrica de Contenidos

  • Foto del escritor: Jorge Luján
    Jorge Luján
  • 17 sept
  • 2 Min. de lectura

En solo cinco (5) pasos:

Fábrica de Contenidos
Cinco pasos para elaborar un cuento infantil.

1. Pensar . Investigar . Crear

Lo primero es interrogarte: ¿por qué quiero escribir un cuento infantil? ¿A quién le escribo ese cuento? ¿Cómo lo escribo...? Guguel a veces tiene todas las respuestas. Pero los libros tienen esa otra información más certera y veraz. Por eso, investiga en otros cuentos infantiles para sacar ideas de otros: en temas, ilustraciones, tipografías... Tener ‘la película’ previa en tu cabeza sintetiza todo el trabajo y agiliza los procesos posteriores. Siguiente paso: elabora un storyboard (así sea artesanal, mejor aún) porque sirve para ver/leer la historia a doble lectura: texto e imágenes. Además, facilita conocer la historia de inicio a fin para luego redactar el cuento infantil.

Fábrica de Contenidos
Pensar . Investigar . Crear/Creer

Ahora sí, créetela y crea. Créete Hans Christian Andersen, Charles Perrault, Dickens, Rawling o los Grimm bróders y crea, imagina, alucina, vuélvete niñ@ otra vez... escribe y luego corriges.

Fábrica de Contenidos
Storyboard.

2. Creación de personajes

La mirada de niñ@ ayuda muchísimo. Observar todo, sin filtro, como descubridor de lo nuevo. Lo mejor es que con la fantasía de un cuento infantil se puede todo: cualquier cosa –literal– puede ser un personaje, desde un árbol, una piedra hasta ‘una cosa’. Obvio, sí cada personaje debe tener una personalidad, una vida propia con presente, pasado y futuro y un por qué que mueva su cotidianidad que, de repente, se ve interrumpida por algún suceso, cualquiera. 

Fábrica de Contenidos
Creación de personajes.

Fábrica de Contenidos
Creación de personajes: bocetos y coloreo.

3. Ilustración: boceto y coloreo

Ayuda mucho tenerla clara desde un inicio, como el director de cine que tiene la película en su cabeza antes de filmarla. Sino no hay forma de que el resto del equipo te entienda y pueda desarrollar su arte. Un boceto o storyboard básico, así sea con lápiz y papel y puras rayitas, aterriza tu idea para compartirla con el/a ilustrador/a y pueda hacer más de lo que imaginaste; es más, eso que imaginaste lo estampa mejor en una realidad ilustrada.

Fábrica de Contenidos
Ilustración.

Fábrica de Contenidos
Boceto: ilustración y coloreo.

4. Diseño y diagramación

La investigación inicial de revisar y leer diferentes cuentos infantiles se comparte ahora con el equipo de diseño y diagramación. De preferencia, letra grande y redondeada, cercana y conocida para los que recién empiezan a reconocer las letras y palabras, interlineado espaciado... En este proceso, sobre todo, menos es más; cuidar mucho los detalles, hasta lo más simple y evidente (colores, numeración, etc.), porque este público es único y el ¡más exigente!

Fábrica de Contenidos
Maquetación.

Fábrica de Contenidos
Pruebas de diseño y diagramación.

5. Corrección y cuidado de edición

Como el diablo está en los detalles, hay que leer con la ‘espada del augurio’ para ver más allá de lo evidente, siempre con doble lectura: texto e ilustración, a la vez, como complementos, nunca invasivos. ¡Tachar bastante! Editar siempre es podar el bonsái con la técnica del máster Miyagui, tan sutil hasta para cazar moscas al vuelo. Repite. Vuelve a leer. Relee. Tacha. Dilo en menos palabras... y, por supuesto, nunca subestimes a este lector –porque se las sabe ¡todas!

Fábrica de Contenidos
Cuidado de edición en general.

Fábrica de Contenidos
Cuidado de edición final.

Comentarios


  • Blanco Icono LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

© 2025

Miraflores, Lima - Perú

Fábrica de Contenidos . Creación . Investigación . Redacción . Corrección . Edición

Fábrica de Contenidos (FdC, 2013)

bottom of page