Edición de un libro: creatividad en una cancha ya armada | Fábrica de Contenidos
- Jorge Luján
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
El libro es el único instrumento de creación humana de casi 600 años de origen oficial y que ha sobrevivido a cambios, crisis, conflictos y tecnología.

| Fábrica de Contenidos |
El libro es un conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen, dice la RAE. En las hojas, textos e imágenes, información, un tema, una idea, un concepto. Desde un inicio, se planteó una estructura casi inamovible: portada, créditos, índice, cuerpo de texto, bibliografía, anexos y muy poco etc.
En esta cancha ya armada, muy poco es el espacio para la labor del editor. Mucha creatividad, inteligencia e ingenio. Por eso, te la tienes que dar de Valderrama, Iniesta o del Messi actual. Como Javier Wong y su metro cuadrado al preparar el mejor ceviche del mundo. Ambos, fútbol y cocina, son arte efímero, solo queda en la retina, el aroma, hasta que se vuelve un nostálgico recuerdo. Por eso, mientras no se note la mano del editor, mejor. El trabajo de edición debe ser invisible, pero notorio y útil para el usuario. Debe dejar que otro meta el gol.

Acá, algunas ideas que he ido aprendiendo (o creyendo útil) en mi metro cuadrado (mesa, silla y compu) de trabajo editorial:
1️. Color de papel: avena, crema o marfileño (el humilde bulky) para lecturas largas, literarias; blanco para lecturas más cortas, gráficas y a full color. El blanco brilla ante la luz, el crema te descansa la lectura (por eso, te puedes quedar dormido al leer de noche).
2️. Tipo de papel: bond tiene una textura artesanal, cercana, rugosa, más táctil; el couché es suave, más fotográfico y luminoso: hay en mate y brillante.
3️. Tipografía: con serif para asentar la mirada en la lectura. De preferencia, redondeada y efectiva.
4️. Solapa/s: para info extra; por lo general, en la primera, foto de autor y una breve biografía, en la de atrás, otra info: por ejemplo, otras publicaciones. Además, sirve como marcador de página.
5️. Caja de diagramación con márgenes anchos y aireados: para temas de investigación y textos científicos, permite apuntes, notas y dibujitos. Por lo general, son libros de bibliografía y consulta.
Hace poco leí una entrevista al editor Alberto Díaz, donde dice: “los editores ahora deben incorporan conceptos de management, de control de costos, de planificación editorial y presupuestos que complementan su formación humanista”. Añadiría: tener olfato editorial y saber preparar un buen café.










Comentarios